El IFAI, mis valedores. La elección de nuevos funcionarios y los presuntos ilícitos de una comisionada Arzt ponen en riesgo los beneficios que nos reporta ese IFAI impecable en la gestión de Jacqueline Peschard. La nota de mayo del 2012:
El Inst. Fed. de Acceso a la Información ordenó a la PGR entregar una versión pública de la averiguación previa (2002) que llevó a la consignación de Echeverría por el delito de genocidio, por la matanza del 2 de octubre de 1968.
¿Pero antes del IFAI qué fue lo que ocurrió con el expediente de LEA como responsable de la guerra sucia? Aquí la constancia que en el sexenio de López Portillllo aportó ante el reportero un Oscar Flores Sánchez, Procurador Gral. de la República:
– Señor Procurador, ¿cuál es la situación que guarda el expediente del 10 de julio de 1971?
– Yo no sé; eso es de hace 10 años.
– Usted declaró que el expediente ya estaba en la Procuraduría de Justicia del DF.
– ¡Falso! Se me está preguntando ahora que sucedió hace ya 10 años.
– ¿Pero sí hizo usted la investigación? ¿Cuándo usted llegó ya no encontró el expediente, señor?
– Yo no encontré expediente ninguno, ni lo busqué; los archivos tienen 500 mil expedientes, imaginen. Yo nunca he buscado ese expediente.
– ¿Quiere decir que ya feneció, señor Procurador?
– Eso yo no lo sé; no conozco ese expediente. ¿Ya, está claro? Necesitaría buscar, preguntar al archivo, y hoy ya es viernes.
– ¿Está usted a favor de que prosiga la investigación?
– No puedo estar. En primer lugar, no le puedo decir nada, porque no conozco el expediente. No puedo decir si se concluyó o si no se concluyó; no le puedo decir nada.
– ¿Usted sabe si ya se esclareció?
– Cómo voy a saberlo, si no conozco el expediente. Si no lo conozco, ¿pues cómo? Yo conozco el expediente por lo que leí en los periódicos de entonces. No lo conozco, sencillamente porque nunca se me había preguntado. Necesitaríamos preguntar al archivo, y hoy ya es viernes. Ya mandé preguntar, y pedí que a ver si pueden localizármelo, vamos a ver.
– ¿A qué dependencia corresponde la investigación?
– Al fuero común, estoy seguro; pero no sé, la verdad que no sé a qué dependencia pudiera corresponder.
– Se asegura que usted dijo que el expediente está en la Procuraduría. del DF.
– ¿Y ustedes creen que yo voy a rectificar? Pues sólo me harían quedar mal. Lo dejo ahí. Yo no dije ni que estaba ni que no estaba, porque la verdad es que no sé de él, y hoy ya es viernes.
– ¿Qué va a hacer si el expediente se localiza, señor?
– Ya se vería. Es la primera vez en 10 años. A mí no me habían preguntado nunca. Hay 150 mil expedientes al año, y hoy ya es viernes.
– ¿Se puede continuar la investigación?
– No sé en qué estado está. Si está archivada, o encerrada, lo ignoro. No le puedo decir. Tampoco sé si estará declarada o no. Para qué le digo, pues no conozco el papel. Le hablaría de memoria. No sé si lo mandarían o no lo mandarían.
– ¿Le compete eso a la Proc. del DF?
– Le correspondería, pero no sé, la verdad. Y hay que buscar si hay o no hay expediente, y hoy ya es viernes. Hábleme el lunes, yo me voy mañana, y otro día, con calma, platicamos y le diré cómo está todo esto. Aquí no vamos a encontrar ese expediente. No es posible que de un día para otro; que hoy lo busquemos, y enseguida lo encontremos, ¿ve usted? Y hoy ya es viernes.
Tal era el México anterior al IFAI, que vino a aportar alguna transparencia a las acciones de la burocracia política. ¿Y ahora, con su nuevo director? ¿Ahora ya es viernes? (México.)