Programa Domingo 6 de Radio UNAM, correspondiente al 06 de enero del año 2013
Etiqueta: política
Domingo 6 – 30 diciembre 2012
Programa Domingo 6 de Radio UNAM, correspondiente al 30 de diciembre del año 2012
Taller de Teoría Política – 29 diciembre 2012
Taller de teoría política, realizado el 29 de diciembre del año 2012 en el centro cultural El Juglar.
Taller de Teoría Política – 05 enero 2013
Taller de teoría política, realizado el 5 de enero del año 2013 en el centro cultural El Juglar.
Taller de Teoría Política – 05 enero 2013
Taller de teoría política, realizado el 5 de enero del año 2013 en el centro cultural El Juglar.
Apócrifo
Los abajo firmantes manifestamos a la opinión pública nuestra indignación por la flagrante injusticia de la mayoría perredista en la Asamblea Legislativa que creó unas leyes a modo para dejar en libertad a los protagonistas de los actos vandálicos del pasado uno de diciembre en esta ciudad capital. Inconcebible en un estado de derecho.
A estas horas disfrutan de una mal habida libertad no únicamente los 69 alborotadores a quienes de forma sospechosa abrieron las puertas del reclusorio «por falta de pruebas», sino que con las reformas de ley aprobadas por la aplanadora del PRD, también abandonaron el reclusorio los 14 vándalos que aterrorizaron una ciudad a la que tomaron de rehén. ¿Inocentes? Nosotros los vimos en la televisión mientras arrojaban huevos contra las cámaras y agredían a los camarógrafos y reporteros de los «medios». ¡Nosotros los vimos arrojar bombas molotov contra los comercios y romper los cristales en los establecimientos comerciales! ¡Hay policías lesionados, hay víctimas con heridas, contusiones y quemaduras a resultas de acciones vandálicas de esos sujetos que se hicieron acreedores hasta a 30 y 40 años de prisión y que hoy, ya en libertad, tal vez se alistan para cometer sus próximos actos vandálicos.
¿Y si los tales resultaron ser inocentes, dónde están los vándalos que todos vimos en la televisión cometiendo actos de vandalismo en esta ciudad?
No es posible. ¡Esto no puede ser posible en un estado de derecho como es el nuestro! Por este medio alzamos nuestra voz y al unísono protestamos ante semejante atentado contra la recta administración de la Justicia en la que de instrumentos de la ilegalidad advertimos la mano de un Miguel Angel Mancera al que vemos cambiado desde que era candidato hasta lo que es el día de hoy. Malos tiempos se avizoran para los capitalinos.
Advertimos también la intromisión del mesías tropical y sus huestes delirantes, que se disponen a irrumpir en el panorama político con su grupo de violentos al que han enjaretado el alias de «Morena«. Nosotros, en la medida de nuestras fuerzas, nos encargaremos de obstaculizar las acciones violentas de López Obrador y su fuerza de choque encuadrada en una «Morena» que pretende alcanzar el status de partido político.
Por este medio hoy nos unimos a la gallarda protesta de esa pléyade de verdaderos periodistas que desde la industria del periodismo han utilizado cámaras de televisión y micrófonos de la radio para día con día, desde el primer noticiario hasta el que cierra la transmisión, censurar en todos los tonos esa artera maniobra de los asambleístas amarillos que así torcieron la ley y la violentaron para que una cáfila de vándalos eludiera la acción de la Justicia. Una y otra vez, ávidos de Justicia, los comentaristas de los «medios» protestan de forma enérgica, visceral y reiterativa, por la burla de que hemos sido víctimas los mexicanos. ¡Cuánto nos estimulan los vehementes clamores de Justicia de esos señores comentaristas!
A tales comentaristas de los «medios»: damos gracias a ustedes, voceros de nuestra indignación porque se tuerce la ley y no se aplica la Justicia. Gracias a ustedes, que a base de opiniones exaltadas y viscerales exigen cada día que los jóvenes «anarquistas» sean encerrados en una celda del reclusorio durante 30 años. ¡Aplicar la ley, caiga quien caiga, o nuestro estado de derecho es una mera ficción! Vale.
Familias Salinas, Montiel, Fox, Gordillo, Bribiesca, Sahagún, Romero Deschamps, Calderón. (Siguen firmas. Muchísimas. México.)
¿Voto minoritario?
Lo que se esperaba, mis valedores, lo que se temía se ha consumado. Enrique Peña gobierna el país y se espera y se teme que lo gobierne hasta el 2018. Como ocurre en algunas versiones de la democracia liberal, las mayorías se impusieron, y las minorías no tienen más recurso que resignarse. ¿O qué, resistencia civil?
Pero a ver, un momento: ¿fue la mayoría de votos la que lleva a Peña Nieto al poder? Los 15 millones de papeletas del triunfador rebasan las que cosecharon Vázquez Mota y López Obrador? Por cuanto al voto duro, el voto cautivo, el voto corporativo que llevó al priísta a Los Pinos, ese fue el de campesinos, obreros y organizaciones populares, que es decir el de los mexicanos menos favorecidos por la economía y la educación. Este es el sufragio corporativo, base y estructura de todo sistema fascista como los que florecieron en la Europa de entreguerras, de 1918 a 1939. También regresa el Tricolor al gobierno gracias al voto inducido desde los medios de condicionamiento de masas. Mis valedores:
Peña es el presidente del país. El PRI del autoritarismo y la corrupción delirante retorna a Los Pinos. Hoy todos los medios impresos y electrónicos se empalagan en loas a «nuestra democracia». ¿Que resta a unas minorías que, bien contado su número, resultan ser mayorías? ¿Acaso la propuesta de López Obrador, candidato perdidoso por segunda vez, que como respuesta al dictamen del TRIFE, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, propone la desobediencia civil? Pero lo advierte la teoría política: ninguna estrategia como la del boicot, la movilización de masas o la desobediencia civil rebasarán el nivel de lo espontáneo (efímero) si no tienen como cimientos la fuerza de unas masas organizadas a la manera de los comités autogestionarios en donde cabe como forma de lucha la desobediencia civil. ¿Pero en qué consiste semejante estrategia?
Desobediencia civil. Antecedente remoto se ubica en el mito de Antígona, hija de Edipo, al que sirvió de guía cuando él se arrancó los ojos, y que más tarde ejerció la piedad con su hermano Polinice hasta el grado extremo de perder la vida.
Antígona, trágico personaje de la mitología griega, es la protagonista de una de ocho tragedias que sobrevienen de las tantas que escribió Sófocles. Ahí, el rey Creón publica un edicto prohibiendo que se sepulte a Polinice, muerto en el ataque a la ciudad de Tebas. La desobediencia será castigada con la vida. El desobediente será sepultado vivo.
Antes de dar sepultura a su hermano, ante el tirano expone sus argumentos: ante una ley injusta que va en contra de la justicia y a favor de la innoble venganza imperan las leyes eternas que establecen los dioses para impartir verdadera justicia. «Serás sepultada viva», determina Creón. «Cumple con tu deber. Yo he de cumplir con el mío», le responde Antígona.
La hija de Edipo no había sido educada, como los héroes, para las hazañas heroicas. Antígona cumplió un deber de conciencia. Ejerció la desobediencia civil, y eso la eleva por sobre todos los héroes.
¿En qué consiste esta forma de lucha contra un injusto Sistema de poder? De entre las muchas definiciones: «Desobediencia civil: cualquier acto o proceso de oposición pública a una ley o una política adoptada por un gobierno establecido, cuando se tiene conciencia de que sus actos son ilegales o de discutible legalidad, y es llevada a cabo y mantenida para conseguir unos fines sociales concretos». Sin más.
«Democracia», resistencia civil, México. (Vale.)
¿Brujo mayor, bruja blanca?
El ignorante vive en un mundo supersticioso, poblándolo de absurdos y temores y de vanas esperanzas. Es crédulo como el salvaje y el niño.
Y esas supersticiones, pústulas purulentosas, revientan en todo tiempo y lugar, pero es en estos días de fin de año cuando sueltan toda su virulencia Es hoy cuando el vividor, el embelecador y toda suerte de charlatanes, se dan a medrar con la ignorancia la credulidad y la irracionalidad de esos pobres de espíritu que, en un intento de reforzar su desfalleciente sentido de la vida y una vez que les ha fallado la fe en su Dios, en los políticos y sobre todo en sí mismos, depositan toda la carga de su irracional esperanza en el licor, en la droga o en Saturno y Plutón. Y vengan sobre los lomos del crédulo el ensalmo y la limpia, el sortilegio y el talismán, y a echarle dinero bueno al malo, y a cebar los ahorros de los picaros de la engañifa y la estafa.
Desde la fe, semanario católico: “La astrología, creencia antigua planteada en nuestros días como ciencia, es pura charlatanería Si fuera científica, si fuera cierta, si fuera ciencia arrojaría predicciones con cierto grado de precisión, como las ciencias naturales, para un mismo signo en un mismo día vemos que no es así”.
Simón Bolívar: “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción. Los ignorantes adoptan como realidades lo que son puras ilusiones”. Y La Biblia: “No os volváis a los encantadores y a los adivinos: no los consultéis ensuciándocon ellos (…) No serás practicante de adivinaciones, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni fraguador de encantamientos, ni quien pregunte a pitón ni mágico, ni quien pregunte a los muertos. Es abominación a Jehová cualquiera que hace estas cosas».
Desde la Fe: “El pretender conocer el futuro mediante el horóscopo lo único que se consigue es poner la vida en manos de simples suposiciones”. Y esta verdad, para que la mediten esos “religiosos” practicantes de una fe meramente milagrera: “Ni siquiera Dios quebranta la libertad, mucho menos lo pueden hacer un planeta o una estrella».
Una que en la radio comercial se enjaretó el alias de “bruja blanca”: La Luna entró en su signo a las 22 horas y eso ha exaltado tu tenacidad en el terreno profesional. (Bueno…)
¿Una ciencia astrología? El científico: “Según ella el sol, la luna, las estrellas y los planetas, pueden influir en lo que sucede en la tierra, pero las propiedades zodiacales de las diversas constelaciones son pura imaginación. Los astrólogos primitivos no sabían nada de Urano, Neptuno o Plutón, que fueron descubiertos cuando se inventó el telescopio. Entonces, ¿cómo se trató de sus influencias en las tablas astrológicas trazadas siglos antes? Además. ¿por qué debería ser buena o mala influencia de planetas, cuando la ciencia sabe ahora que los planetas son acumulaciones de rocas o gases inanimados en viaje por el espacio? ¿Por qué debería ser buena o mala la influencia de planetas, cuando la ciencia sabe ahora que todos son básicamente acumulaciones de rocas o de gases inanimados en viaje por el espacio?”
La astrología y el científico: El tiempo del viaje del Sol entre la constelaciones como hoy lo ve un observador en la Tierra está atrasado por más de un mes de lo que era hace dos mil años, cuando se trazaron las tablas astrológicas. La astrología no tiene, no puede tener base racional ni científica.
La ciencia. ¿Con semejante ignorancia qué tiene que ver la ciencia? (¿Qué?)
Los muladares de la superstición
El ignorante vive en un mundo supersticioso, poblándolo de absurdos y temores y de vanas esperanzas. Es crédulo es como el salvaje y el niño.
Y esas supersticiones, pústulas purulentosas, revientan en todo tiempo y lugar, pero es en estos días de principios de año cuando sueltan toda su virulencia Es ahora cuando el vividor, el embelecador y toda suerte de charlatanes se dan a medrar con la ignorancia, la credulidad y la irracionalidad de esos pobres de espíritu que en el intento de reforzar su desfalleciente sentido de la vida y una vez que les ha fallado la fe en su Dios, en los políticos y sobre todo en sí mismos, depositan toda la carga de su irracional esperanza en el licor, la droga, Saturno y Plutón. Y vengan sobre los lomos del crédulo el ensalmo y la limpia, el sortilegio y el talismán, y a echarle dinero bueno al malo, y a cebar los ahorros de los picaros de la engañifa y la estafa.
El hombre no necesita, para avanzar, las muletas de ninguna superstición. Las supersticiones nos hacen retroceder en razón inversa a nuestra capacidad de vivir. En razón directa a nuestra propia mediocridad. Todo progreso moral es el triunfo de una verdad sobre una superstición.
Las fuerzas morales emancipan al humano de ese yugo nefasto. El varón de ideales concilia sus sentimientos con su razón a tenor del aforismo clásico: no hay religión más elevada que la verdad. Y que todo progreso moral presupone el triunfo de la verdad sobre la superstición. Y la síntesis de eso horroroso que ocurre en los muladares del pensamiento mágico: la ignorancia, el dogma, el prejuicio, la debilidad. Año nuevo, vieja superstición. Lástima.
Es así, por “arte de magia”, como en un terreno abonado por la ignorancia retoña una vez más y florece y echa vaina la industria del fraude que perpetran brujas y brujos, zahoríes y augures, hechiceros y ensalmadores, el falso adivino y los embusteros del arcano, los arúspices de la irracionalidad y toda la cáfila de charlatanes de la falsa esperanza. El arranque del año es la edad de oro de pícaros buscavidas peritos del fraude y de la engañifa, cuyas víctimas se encuentran entre los cándidos, los ignorantes y los analfabetos funcionales, y aún más doloroso: entre los débiles, los angustiados y los desprotegidos, tan pobres de espíritu como de bienes terrenales. Y rápido, a comprar zarandajas “mágicas…”
Hoy les propongo, mis valedores, que hablemos de brujos, santones y merolicos; de pícaros, de videntes, de vividores que medran con la neurosis de los angustiados. Hablemos esta vez del pensamiento mágico, ese universo de embuste, fantasmagoría y esperanza irracional en que se refugian los pobres de espíritu cuyo carácter encanijado se deja vencer por una realidad objetiva que los rebasa en el áspero oficio del diario vivir una vida dificultosa. Hablemos de los embelecos del pensamiento mágico que florecen en estos días iniciales del año, cuando en algunos aflora lo que guardamos de crédulos e inseguros, que nos fuerza a refugiarnos en lo pretendidamente sobrenatural. El pasado oprime a los débiles y los ata a dogmas que otros forjaron; los muertos se imponen a mortecinos en razón inversa a nuestra capacidad de vivir. El pensamiento mágico.
No, y los fementidos horóscopos. De Acuario afirma en la radio una tal “bruja blanca”, negociante de basura “mágica”:
Católicos y charlatanes
Las supersticiones perpetúan el odio y la injusticia. Son residuos fósiles de creencias ya extinguidas; del remoto pasado, inmenso sepulcro, se levantan sus fantasmas para cruzar el paso a los que investigan la verdad. Son males que en el porvenir no tendrán remedio si es irreparable la mentira que esclaviza a los hombres y la ignorancia que los domestica. (J. Ingenieros.)
La industria de la superstición, mis valedores, esa plaga recurrente, grotesca superchería que vive su época de oro a principios de cada año, tiempos en que florece y echa su fruto mostrenco. ¿Los logreros? Los de cada día y cada año: brujas blancas, brujos “mayores” y el engaño de los «mensajes estrelleros».. ¿Sus víctimas? Los pobres de siempre, sobre todo de espíritu, que se niegan a crecer, a madurar y, criaturas irremediables, andan en busca de la teta materna. Son esos crédulos que, impotentes para enfrentar por sí mismos los coletazos del áspero oficio del diario vivir, buscan la protección de la “limpia”, el tarot y demás zarandajas (amuleto, talismán) de las que medran los charlatanes.
Pero lo que más admira es que las víctimas voluntarias de las «brujas blancas» se asuman católicos. Cómo admitir que quienes tengan como guía las enseñanzas bíblicas puedan creer en semejantes supercherías. ¿No, acaso, se los prohíbe la Biblia, y el Papa y los cardenales? ¿Qué clase de catolicismo es el ésos que así recurren a aberraciones tales como el ensalmo y los amuletos de brujos, videntes y demás charlatanes? La religiosidad del católico: ¿creer en su Dios, confiar en él o en Venus cuando anda en la cuarta casa de Júpiter y demás embustes? ¿Qué dice, al respecto, la Biblia? Leo, en el Levítico (si el católico quisiera entender):
“No os volváis a los encantadores y adivinos: no los consultéis ensuciándoos con ellos. Yo Jehová vuestro Dios”. en Crónicas, el caso del crédulo, ignorante rey de los descendientes de Abrahám:
“De 12 años era Manasés cuando comenzó a reinar, y 55 años reinó en Jerusalén. Mas hizo lo malo en ojos de Jehová, conforme a las abominaciones de las gentes que había echado Jehová delante de los hijos de Israel. Porque Manasés (…) adoró a todo el ejército de los cielos, y a él sirvió (…) Y miraba en los tiempos, miraba en agueros, era dado a adivinaciones, y consultaba pithones, Consultaba y encantadores, y subió de punto en hacer lo malo en ojos de Jehová para irritarle”. (Si el católico entendiera los conceptos vertidos en el semanario Desde la fe, vocero oficial del Episcopado Mexicano:
«El acudir a prácticas de magia o de hechicería mediante las que se pretende domesticar potencias ocultas para ponerlas a su servicio y obtener un poder sobrenatural sobre el prójimo, aunque sea para procurarle su salud, además de ser gravemente contrarias a la virtud de la fe, son un fraude».
Un fraude, delito en el que caen esos charlatanes que como las «brujas blancas» desde la radio, la televisión y los medios impresos inducen al de carácter endeble y temple de jericalla a creer en los astros, someterse a “limpias” y, por salir del bache económico hundirse más al echarle dinero bueno al malo. En el Código penal: «Fraudes». En su artículo 386: “Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose del error en que éste se halla se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido”.
Y que ese delito se castigará con penas que van de la multa en metálico a los días, meses o años de prisión. (Sigo mañana.)
Domingo 6 – 23 diciembre 2012
Programa Domingo 6 de Radio UNAM, correspondiente al 23 de diciembre del año 2012.
Taller de Teoría Política – 22 diciembre 2012
Taller de teoría política, realizado el 22 de diciembre del año 2012 en el centro cultural El Juglar.
Domingo 6 – 16 diciembre 2012
Programa Domingo 6 de Radio UNAM, correspondiente al 16 de diciembre del año 2012
Taller de Teoría Política – 15 diciembre 2012
Taller de teoría política, realizado el 15 de diciembre del año 2012 en el centro cultural El Juglar.
Programa Domingo 6 – 9 diciembre 2012
Programa Domingo 6 de Radio UNAM, correspondiente al 9 de diciembre del año 2012
Programa Domingo 6 – 2 diciembre 2012
Programa Domingo 6 de Radio UNAM, correspondiente al 2 de diciembre del año 2012
¿Atenco ya se olvidó?
(Lo dije hace meses y por obvias razones hoy lo reitero. La factura de Atenco sigue aún sin cobrar.)
Estoy mirando las fotos, y el espeluzno: cabezas resquebrajadas, rostros amoratados, bocas que chorrean sangre, manos y bocas a la defensiva. Golpes, maltratos, manoseos nauseabundos a la intimidad de algunas mujeres, extranjeras varias de ellas, a manos, a dedos, a hormonas encabritadas de los policías de un mediocre Peña puntero en la carrera presidencial. Miro este cuerpo tronchado y ese que, macerado a leñazos de tolete y culata de rifle, cae de rodillas, codos y frente contra el asfalto. A ese otro cuatro de uniforme derriban a garrotazos, y a aquel otro llevan a rastras. Hago a un lado las fotos y me pongo a pensar: cuánto hacía que hasta antes del Verbo Encarnado y su cementerio particular (el territorio patrio) las primeras planas no se habían empapado hasta grado tal. Sangre de humano. Atenco.
Todo se inició un día de tianguis en Texcoco los días 3 y 4 de mayo del 2006. La venta de flores por parte de algunos comerciantes de San Salvador Atenco derivó en una guerra florida de fulgurantes rencores, violencia aberrante y sangre desparramada. Resecos yerbajos en aquella pradera, una chispa bastó, y unas flores, para convertir Atenco en hornaza que estalló entre unos machetes enardecidos y unos sicópatas disfrazados con uniforme policíaco al mando de un lobo con piel de humanista y antifaz de demócrata. Dígalo, si no, la respuesta que esa mala copia de Díaz Ordaz dio hace algunas semanas a los requerimientos de 132 estudiantes universitarios:
– ¡Para eso tiene el Estado el monopolio de la fuerza legal, para ejercerla cuando las circunstancias lo ameritan!
Una violencia legal como la que perpetró en Atenco su horda de sádicos disfrazados de cuerpo represivo. El ejecutor intelectual de un asesinato y un delirio de sangraduras encabeza las preferencias en la carrera presidencial. Tal es el poder de las «fuerzas vivas» del país; tal es la desmemoria de las masas sociales. (Mañana ese Peña se encueva en Los Pinos. Es México.)
Y los resultados de una violencia que el Díaz Ordaz de masquiña provocó en Atenco: los enjuiciados no fueron los de uniforme, no fue el autor intelectual; fue un Ignacio del Valle, dirigente del Frente del Pueblos en defensa de la Tierra, condenado con varios de sus compañeros, libres el día de hoy, a más de un siglo de prisión. Fue una América del Valle tiempo después refugiada en la sede de alguna embajada. Aberrante.
Tal es la justicia en México. Tal es el violador los derechos elementales de los habitantes de aquel caserío. Tal es la desmemoria de las masas sociales, que a la manipulación aplastante de Televisa lo mantienen como posible sucesor del Verbo Encarnado. «Para eso tiene el Estado la violencia legal».
Pero ante la pasividad y la indiferencia de quienes se disponen a votar: América del Valle sentenció a los agresores, comenzando con el de la «violencia legal». América del Valle:
– ¡Que esos perros se cuiden las espaldas, porque mañana, porque hoy mismo, el muerto será uno de su lado. El pueblo de Atenco tiene licencia para machetear a cualquier militar, policía o granadero!
Atenco, mayo del 2006. El autor intelectual de la masacre va a embrocarse mañana la banda presidencial. Paisanos, tengan presente, no se les vaya a olvidar. El 1o. de julio se les olvidó. ¿En el retorno del PRI-Gobierno lo tendrán presente? Es Atenco, es Peña, es el pobre de espíritu que votó por él. (Es México.)
Taller de Teoría Política – 1 Diciembre 2012
Primer taller de teoría política, realizado el 1 de diciembre del año 2012 en el centro cultural El Juglar.
Programa Domingo 6 – 25 Noviembre 2012
Programa Domingo 6 de Radio UNAM, correspondiente al 25 de Noviembre del año 2012
Programa Domingo 6 – 18 Noviembre 2012
Programa Domingo 6 de Radio UNAM, correspondiente al 18 de Noviembre del año 2012