PEMEX, Mouriño, Calderón…

México, 18 de marzo de 1938-18 de marzo del 2008. Paisanos, tengan presente, no se les vaya a olvidar. No se les olvide que fue un día como hoy, pero de hace 70 años, cuando el presidente del país, Lázaro Cárdenas, rescató el petróleo de manos extranjeras y lo entregó a la nación. Desde entonces tal recurso natural ha sido el energético de la economía nacional, aunque también, ya desde entonces, de la corrupción que se registra en la administración pública El testimonio de Julián Amado Saade Atille, superintendente Gral. del Complejo Petroqulmico de Poza Rica, citado en 1978 por Isabel Morales:

– A 40 años de su nacionalización, a la industria petrolera mexicana la mantienen a flote los técnicos responsables, mientras algunos dirigentes sindicales y políticos persisten en hundirla…

El petrolero nombra la prehistoria de la corrupción en PEMEX: Jaime J. Merino y Pedro Vivanco, a dos caciques de los años 50 y a contratistas que tiempo más tarde se aprovecharon de la corrupción: Jorge Díaz Serrano y políticos priistas, dirigentes sindicales y compañías transnacionales.

– Porque México es tan rico en energético que esta riqueza es sólo comparable a la cantidad de pillos que se aprovechan de tanta riqueza Políticos y líderes sindicales están acabando no sólo con PEMEX, sino con el país entero. Porque los políticos sólo se acuerdan de PEMEX para acomodar a sus recomendados en puestos claves o cuando quieren que tal o cual contrato se otorgue a alguno de sus colaboradores.

Y entonces, mis valedores: ¡PEMEX, políticos, colaboradores!La historia, que se repite, porque a 30 años de la denuncia, de súbito la pestilencia que ventosean los contratos que el entonces titular de la Sec de Energía, Felipe Calderón, permitió a su coordinador de asesores Juan Camilo Mouríño, al que hoy coloca como titular de Gobernación. Una historia que de esta forma escribieron los antecesores de Calderón y Mouríño:

El Demócrata, marzo de 1920: «Nuestro redactor va y entrevista a uno de los principales inodados en el escándalo petrolero, el General Jacinto B. Treviño, que acaba de terminar su labor como ministro de Industria, Comercio y Trabajo». El reportero: «Señor, me han comisionado para entrevistarlo acerca de las onerosas concesiones petroleras que se sabe fueron otorgadas por usted durante su estancia en el ministerio de Industria».

– ¡Ya estoy cansado de tantas tonterías! ¡Debe usted saber que si en algún ministerio se hizo labor honrada, fue en el mío!

El reportero se traslada a las oficinas de la Junta Consultiva del Petróleo e interroga al ingeniero Vázquez Schiaffino «¿Qué hay de cierto en que las concesiones federales fueron dadas por el Gral. Treviño a sus puros amigos?»

– Efectivamente, ello es verdad. Pero esto, además de lógico, es muy humano. Ocurrió también durante la época del señor Carranza y la del Gral. Díaz. Eso es lógico, es simplemente humano.

Entrevistado, el Gral. Salvador Alvarado se defendía públicamente de suspicacias, y aclaraba la forma en que obtuvo una concesión para construir un oleoducto entre el puerto de Tuxpan y la ciudad de México: «En cuanto a las apreciaciones que se hacen respecto a que yo, sin ser petrolero, haya hecho un magnífico negocio con esa concesión, me concreto a manifestar: es un error considerar que esta clase de empresas sólo corresponden a extranjeros».

Sigue El Demócrata: ‘Ya está plenamente comprobado que el multimillonario petrolero Bohey depositó en manos del clero de Tampico la cantidad de 400 mil pesos para que se proceda a la construcción de un templo católico. También se evidenció ya la circunstancia de que el petrolero norteamericano Dihey, para salvaguardar sus cuantiosos intereses de posibles atentados sociales en su contra, acordó erogar 500 mil pesos más, para la fundación y sostenimiento de obreros católicos. Así se pretende, por medio de la fe cristiana, del oro norteamericano y de las prédicas religiosas, que se enfrenten entre ellos mismos los obreros sindicados que ostentan las perniciosas ideas de Lenin y Trotsky, sobre todo en fábricas y talleres…

El gobierno seguirá manteniendo su política nacionalista en materia de petróleo. Esta misma semana se han otorgado concesiones a A.P. Wichers, a la sociedad anónima E. Thomas y Cía., y a otras dos compañías extranjeras…»

Mis valedores: hoy, en el aniversario de la nacionalización petrolera: ¿el discurso oficial a cargo de Mouríño? ¿De Calderón? Es PEMEX. (Es México.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *