Nabos y Rábanos

Pocas cosas son tan peligrosas para los manipuladores como la gente que piensa por sí misma. (M.G.)

Y hablando de manipulación, mis valedores: al neoliberalismo me referí ayer, e hice notar el hecho increíble de que hayan sido catorce, quince millones de pobres, tantito más de espíritu que de bienes materiales, los que llevaron a cabo la acción inaudita de votar por más de lo mismo. Son esos mismos que por estos días pendulean entre los lamentos, tan estériles, y las mentadas de Tula (Tula es mi madre), más estériles todavía. Y qué hacer ante unas masas sociales que se niegan a pensar…

Porque tiempo es de reconocerlo: ya nos faltaron al respeto, ya nos tomaron la medida, ya nos vencieron, todo ello por nuestra propia ignorancia, esta que con el sufragio a favor del panista nos llevó a convertirnos en colaboracionistas de nuestro enemigo histórico. Por ignorancia, sí. Por nuestra pura ignorancia, sin más. Ah, esta terrible vulnerabilidad e indefensión ante la embestida manipuladora de todos los medios de condicionamiento de masas…

Y a propósito: yo, por una feliz casualidad, acabo de escuchar la voz genuina del pueblo, que no es la voz de Dios, como quiere el dicharajo. Lo será cuando ese pueblo diga a los «medios»: ¡basta!, y entonces comience a pensar, a reflexionar, a practicar el ejercicio de la autocrítica y a tomar en cuenta, en provecho propio, las lecciones que imparte la Historia, esa estrella polar. En fin. Escuché la voz del pueblo, dije antes, y sí…

Ocurrió el domingo anterior a media mañana, ya tibio el mundo después de tiritar durante una noche de frío, de duro cierzo invernal. Salía yo de mi depto. de Cádiz, en la Mixcoac Insurgentes, a conseguir mis pellejos y menudencias para compartir con el Rosco, mi dulce compañía (un gato). De repente, por esa banqueta las divisé caminar muy juntas, como si mutuamente se dieran valor al salir a las calles de la ciudad capital, tan seguras para la gente bien. Reconocí a las viandantes: la espalda baja de la del chongo correspondía a La Tía Conchis, conserje del edificio; los aguados, a una tal Gloriella Godínez, del edificio de junto. (Aguados los «pants».)

A los rayos de un sol mañanero este mundo, como enfermo en plena convalecencia, dejaba de tiritar y se desperezaba. En dirección del tianguis, a mil decibeles, por las bocinas se cimbran los alaridos del merolico: «¡Naranjas de jugo y para jugo, marchantita..!»

– Adiós las dos, oí que decía, donaires y picardías, el joven juguero. ¿A dónde las dos tan solitas?

Con aire de mortificación, la tía Conchis: «¿A dónde cree usté? Pues a la piedra de los sacrificios, a que esos del tianguis nos arranquen el corazón. ¿Qué, va a venirse? A acompañarnos, pa que nos la cargue, la canasta. A mí, cuando menos, porque ésta se me viene pandeando.

– No la friegue, digo. ¿Pues cuál se le viene pandeando, tía Conchis?

– Pues ésta, o sea Glorietita. Que le da cuscús enfrentar nabos y rábanos que el chaparrito jetoncito de la ceja alacranada nos va embombillando con un aumento de este grandor, mire. Chinche gobierno, hijo putativo del putativo Salinas

Y allá van las dos, con su aire de condenas a muerte que del pabellón fatídico se dirigen a la cabina de la silla eléctrica. De la inyección fatal. En sus manos apachurraban sus arrugados.
– Pa lo que sirven los móndrigos. ¿Ve este de cincuenta varos? Pa puro chile, si no es que pa puro rabo, o sea de cebolla, alguno más pichichi que el mío propio, o sea…

– No le hagas plática aquí al de los jugos, chance y nos resulte oreja de Gobernación. Y a apretarlo, Conchis, o el gasolinazo nos coge a medio camino, y entonces puro rabo que a mi Lencho le doy de comer. A apretar el paso. Ay, Conchis, Conchis, después del gasolinazo cómo alimentar a mis criaturitas. Siete en total, y mi Lencho, que se las pela por la carne…

– Dale gracias a San Asmodeo que tu viejo todavía sigue en activo, pero caramba, el control natal…

– Yo hablo de la carne de comer, no de la de darle gusto al petate.

– Bueno, sí, pero admítelo: tu viejo se mantiene en activo. Si no del acto carnal, sí cuando menos del…

(Mañana.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *