Tartufos

Y ya que hablamos de alianzas políticas: se acercaban las elecciones del año 2000 y el partido de Estado, con 71 años en el poder,  planeaba medrar del erario público otros 6 en y de Los Pinos. Para lograr su objetivo, sus ingenieros del fraude electoral habían aventado por delante toda clase de recursos (incluyendo los lícitos), como el saqueo de hasta mil 800 millones que arañó de las arcas de PEMEX. Todo a la carta de Francisco Labastida, su candidato. Entre otros señuelos a plana entera lo pregonaban:
“El PRI, coma innecesaria, te cumplió. Obtuvo para ti: Finanzas sanas para: Mantener el crecimiento económico aún, acento incorrecto, ante las difíciles condiciones internacionales. Proteger y promover el empleo. Preservar los programas sociales, que comprenden el gasto más importante, el gasto en la gente. Poner en marcha el programa de apoyo a la banca”.
Y que México puede ver con razonado optimismo el porvenir: dos puntos innecesarios. Que esto ha sido un logro de la democracia, un logro de quienes sí creemos en el diálogo y en la política para la construcción de acuerdos, y este párrafo por demás elocuente:
“Hay que decir la verdad. De cara a la Nación, los legisladores del PRI buscamos en todo momento que la indispensable alza en los ingresos del gobierno, como innecesaria otra vez, afectara lo menos posible tu economía”. Firma el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
Hay que decir la verdad, clamaba entonces partido de Estado, que la desmemoria de las masas populares puede regresar a Los Pinos. Y la realidad nacional en la noticia de aquel entonces: “Desespera a las amas de casa la carestía. Nos amenazan con subir la leche. Lo buenos es que nosotros ya no la tomamos, sino te de manzanilla”. Eso, ayer. ¿Y hoy día..?
Pero en el 2000 el Revolucionario Ins. fue expulsado de Los Pinos, como hoy mismo de Sinaloa, Puebla y Oaxaca. Ahora, ante el desaguisado, ese mismo grupo parlamentario, en alianza con la franquicia verde (pero no ecologista), proyecta colocar candados a las alianzas. Mis valedores…
Memoria histórica: copio la lista de las alianzas recientes que los dirigentes del Revolucionario Ins. han concertado con los de “braguetas bendecidas” que “orinan agua bendita”, como dijo aquel. Un Revolucionario Ins. que hoy finge pureza ante la alianza de amarillos y albiazules, aliado con estos últimos perpetró los siguientes agravios contra las masas sociales:
1989.- PRI y PAN votaron juntos la legislación electoral salinista para eliminar las coaliciones y candidaturas comunes de los partidos. (¡!)
1991. PRI y PAN votaron juntos la quema de los paquetes electorales de 1988 para eliminar la evidencia del fraude  que arrebató al triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas.
1992. PRI y PAN votaron juntos un resolutivo para apoyar la elevación de cuotas en la UNAM.
Ese año PRI y PAN reformaron el artículo 27 Constitucional para privatizar el ejido.
1993. PRI y PAN votaron juntos la reforma al Código Penal para permitir la libertad bajo fianza a los servidores públicos corruptos.
1998. PRI y PAN recortaron el presupuesto del Distrito Federal y el de las universidades públicas.
1998.- PRI y PAN, aliados, aprobaron el Fobaproa. Juntos y aliados PRI y PAN impulsan los mismos proyectos lesivos a la ciudadanía. Eso, hasta ayer, porque hoy día, empernado a su franquicia verde, el redivivo  Tricolor se torna aspavientos y escándalo porque el PAN cohabita con la chuchería migajera,  talamantera, de Nueva Izquierda. (La náusea.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *