Cínicos, sinvergüenzas

Esta vez la corrupción lucrativa e impune que carcome y apesta todo el país, desde las masas sociales hasta los integrantes de la «súper-estructura». Del gobierno, a propósito, lo acusa el obispo Mario de Gasperin:

El pueblo no tiene el gobierno que merece. Las autoridades no han cumplido con sus promesas de campaña ni demuestran integridad. La desconfianza en las instituciones, la impunidad y la falta de justicia han demostrado el fracaso del sistema. El pueblo merece cosas, tiempos, gobernantes, funcionarios, programas y sacerdotes mejores…

El Fox de la riqueza ilícita, a propósito, lo juraba en 2003: «Actuemos hoy, no dejemos que actos como la corrupción sean parte de nuestra vida. En nosotros está el cambiar a México: unamos fuerzas para seguir avanzando a fin de que seamos mañana el país que todos anhelamos, libre de corrupción».

En 2003. Carlos Romero Deschamps, uno de los autores del Pemexgate: «Ni estoy escondido y tampoco voy a huir. Estoy dando la cara, tengo la conciencia tranquila». Madrid, 2003. «Alto nivel de corrupción en todo el gobierno de México. Más de 40 mil millones en perdidas al año». Para Transparencia Internacional, calificación negativa de 3.6. Reprobado.

Enero, 1996. El presidente Zedillo convocará a la sociedad mexicana para que contribuya a identificar, caracterizar, prevenir y denunciar la corrupción en todas sus formas. «Los mexicanos queremos una administración honesta, transparente y eficaz, sin abusos ni impunidades, porque el servidor público que se corrompe deshonra el encargo que detenta, convierte al funcionario en incapaz de reasumir el maltrecho decoro y lo hace susceptible, por ende, de todas las abdicaciones». Y en agosto de 1996: «En materia de impunidad y corrupción no dejaremos pasar una sola De parte de mi gobierno hay voluntad y decisión política para limpiar y sanear las prácticas que conducen a estos fenómenos…»

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 de marzo, 1994. Según acusación de la PROFECO, «se siguen detectando fraudes y quejas en contra de los hermanos Verónica y Rodolfo Zedillo Ponce de León, propietarios de la Construcción Inteconsa, S.A., existe una gran cantidad de denuncias de personas que resultaron defraudadas por los constructores. Los hermanos del candidato presidencial optaron por cerrar la negociación». ¿Y.?

Villahermosa, nov. 1995.- «Los archivos del PRI con los que se acusó a Roberto Madrazo de excederse en su campaña electoral en más de 235 millones de nuevos pesos provinieron de la casa de una funcionaría que en los comicios estuvo en la Secretaría de Finanzas del tricolor». ¿Algún castigo..?

Durango, 1992. «Ni un decreto del ex gobernador José Ramírez Gamero, que ordenara a sus funcionarios salientes entregarse a la rapiña, hubiese dado resultados tan desastrosos para las arcas estatales. Declara Maximiliano Silerio Esparza: el problema no es que hayan dejado las arcas sin dinero, sino que hasta las arcas se llevaron. Dejaron vacías las oficinas. No tenemos ni donde sentarnos. No se llevaron las alfombras porque no tuvieron tiempo de arrancarlas. Silerio estudia la conveniencia de echar tierra al asunto y considerarlo un pecado de familia de los que se lavan en casa». ¿Y.?

Washington. En 1998 James Wolfensohn, entonces presidente del Banco Mundial: «Será el pueblo de México (ya ni la burla, digo yo) el que debe decidir si hubo corrupción en el rescate del sistema bancario, cuyo costo para los contribuyentes de ese país rebasa los 65 mil millones de dólares…»

Enero de 1999: «Raúl Salinas y otros burócratas que manejaron CONASUPO y sus filiales en la última década, causaron un daño patrimonial a la nación por 9 mil 162.3 millones de pesos. El proceso de desincorporación fue totalmente erróneo y negativo porque se prestó a la corrupción de un grupo selecto de empresarios y servidores públicos. El trabajo de la PGR fue nulo, pues de las 122 averiguaciones previas, que involucraban a 144 funcionarios, sólo se logró la condena de 11 personas, funcionarios menores».

«El ex-titular de la Contrataría Arsenio Farell tiene demandas penales por irregularidades en el proceso de licitación en la termoeléctrica Plutarco Ellas Cales, que fue autorizada en 1996 por la Comis. Intersecretarial Gasto Financiero. Actos de corrupción, licitaciones amañadas, contratos alterados y obras asignadas sin concurso en los sexenios de Salinas y Zedillo Ante la PGR, Farell admitió haber hallado irregularidades en la CFE. No encontró elementos para proceder penalmente». Julio del 200L El reportero, a Rosendo Villarreal Davila, contralor interno de la Sec. de la Contraloría y Desarrollo Administrativo: «¿Se va a investigar a fondo a Arsenio Farell? La respuesta: «No venimos a buscar problemas de personas. No tenemos consigna de fregar a alguien en particular. Y fin. Es la corrupción. (Es México.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *