La traición de Roberto Madrazo, mis valedores, libro que el «distinguido priista» regaló a mi primo el Jerásimo, licenciado del redivivo Revolucionario Ins., y que el viernes pasado provocó en el maestro la crónica de los derroches que el «traicionado» perpetró en 1994, con el pretexto de su campaña a la gubernatura de Tabasco (241 millones) y ya cuando gobernador (300 millones):
Mientras, en marzo de 1999 la Presidencia ordena investigar a Madrazo por evasión El desvío llegaría a 200 millones, según denuncia del ex-director general de gobierno de Tabasco Emmanuel Ruiz Subiatur. El texto presentado ante la oficina de la Presidencia y de la Sec. de Gobernación acusa:
«La Sección de Finanzas de Tabasco también evade al fisco al no gravar compensaciones de los empleados estatales, las nóminas secretas y al declarar cantidades menores a las retenidas a los burócratas. La evasión podría llegar a los 300 millones de pesos desde 1997, dinero que Madrazo ha utilizado para sus aspiraciones políticas. Señor Presidente: no enterar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre el dinero producto de la retención de impuestos al salario es un delito grave. Pero aún más si dicho dinero retenido es jineteado por trimestres y semestres, y mil veces más grave si es reiterada la práctica nociva de evadir al fisco».
Villahermosa, Tab., junio de 1997. «El juzgado 2o. de distrito difirió una audiencia constitucional que se realizaría sobre el amparo que el Partido de la Revolución Democrática interpuso ante las autoridades federales para que sea reabierto el Tabascogate (esa nuestra mente voluntariamente colonizada). La audiencia no se realizó porque la procuradora general de justicia de Tabasco, Patricia Pedrero Iduarte, no envió toda la documentación correspondiente…»
Villahermosa, Tab. A los señalamientos sobre el cierre del expediente del «Tabascogate» así contestó Andrés Madrigal Sánchez, titular de la Procuraduría Gral. de Justicia del Estado: «La actuación de esta Procuraduría no responde a caprichos ni es arbitraria El dictamen de la Procuraduría Gral. de la República respecto al presunto exceso en el gasto de campaña del gobernador Madrazo Pintado es una apreciación bastante errónea de esa PGR (sic), y en caso de que hubiese ocurrido, no constituye delito alguno…»
Y una más: Villahermosa, Tab., junio de 1996. El líder del Congreso local, Pedro Jiménez de León, rechazó la creación de una fiscalía especial que investigue los gastos de campaña del gobernador Roberto Madrazo: «La gestión del señor gobernador está muy bien y las acusaciones del Procurador General de la República es (sic) algo que no nos preocupa, que no nos quita el sueño, no hay delito que perseguir. Por eso vienen las cajas para Tabasco, porque no hay delito que perseguir».
«Pero los documentos del fraude son originales», el reportero. «¿No teme por la suerte de Madrazo?» Y la respuesta del diputado local: Calcúlelo usted: el gobernador Madrazo tiene el apoyo del presidente Zedillo«.
Mientras, según noticia fechada en 1996, «la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco dio por concluidas las diligencias relacionadas con la denuncia que por supuestos excesos en los gastos de campaña presentó el perredista López Obrador en contra del gobernador Roberto Madrazo, pues determinó que los hechos asentados en ésta no son constitutivos de delito alguno, y por lo tanto decidió no ejercitar acción penal contra el mandatario estatal. Dado el carácter atipico de los hechos denunciados, se desprende la inexistencia de los delitos de peculado de recaudación fiscal y uso indebido de atribuciones y facultades…»
Al propio tiempo y en la misma ciudad lo aseguraba el hoy «traicionado» Madrazo: ‘Yo soy el más interesado en que la averiguación se resuelva conforme a la ley y con la mayor agilidad posible. Tabasco ha hecho un compromiso: nada ni nadie por encima de la ley. Todo nuestro esfuerzo de levantar una muralla de legalidad ante la acechanza, ante el rumor, el engaño, la mentira, que tratan de debilitar la vida de las instituciones de la República, en nuestro estado».
A ese «traicionado» se interrogó en 1999 sobre el fraude que perpetró 5 años antes: «El caso está cerrado desde 1996. Esos ya son casos muy viejos».
Monterrey, N.L , agosto de 1998. Lo declaró Roberto Madrazo, gobernador de Tabasco «Sí, miren: yo demando castigo para quienes utilizaron ilícitamente los recursos del Fobaproa. Quienes merezcan una sanción deben ser castigados conforme a le ley». México, 1998. «En la segunda lista del Fobaproa queda de manifiesto que uno de los políticos que más se beneficiaron fue Roberto Madrazo«. En la tertulia, el maestro:
– ¿Y? Madrazo, ¿traicionado o traidor? ¿Qué responden ustedes? (Pues…)