Sobre héroes y tumbas…


Es una declaración irresponsable de Elba Esther Gordillo, «líder moral» del SNTE, que se pretenda vincular el conflicto magisterial de Oaxaca con el Ejército Popular Revolucionario, EPR…

Al leer en el matutino tales declaraciones de la Dirección Política de la CNTE, Coordinadora Nacional de Maestros, de inmediato identifiqué la maniobra oficial con la estrategia que apunta el manual de la contrainsurgencia- «Desacreditar para aislar. Aislar para reprimir». Ello, sin costo político. Y al vincular el gremio magisterial de Oaxaca con la guerrilla, Gobernación y Los Pinos intentan desacreditar el movimiento de los maestros para de nuevo intentar, ahora con éxito, la represión impune. Pues sí, pero no, que las elecciones están ahí nomás, tras lomita y existe el riesgo de que, en plan de represalia, los maestros recurran al boicot Mucho cuidado…

Dije guerrilla, mis valedores, y de inmediato se me vino a la mente la estampa del Che Guevara, la de Genaro Vázquez, la de Lucio Cabalas y de tantos más, que en una acción tan inútil cuanto generosa entregaron su vida al colocarse en un terreno donde el enemigo histórico es infinitamente superior en fuerza legal y armada En Madera, Chin., los hermanos Gámiz; aquellos anónimos, o casi, de la Liga 23 de Septiembre, y tantos más que de la lucha salieron en calidad de cadáveres, cuando no, tantito peor, de cooptados por el Sistema de Poder. Mis valedores: ¿habrán conservado ustedes la memoria histórica? ¿Conocerán, por consiguiente, la historia de tantos que de la cárcel fueron liberados por Echeverría en calidad de vendidos (otros más de comprados) a raíz de los sucesos de Dos de Octubre de 1968 en Tlatelolco. en la maniobra «exitosa» de destruir desde dentro al Comunista Mexicano?

La guerrilla, dije, y dije Lucio Cabañas Barrientes, aquel maestro rural cuya labor docente se ubica en las antípodas de la que desempeña la maestra Elba Esther Gordillo, y al que a chicotazos de injusticias el gobierno forzó a la guerrilla Aquí, ahora, recuerdo al guerrillero y profesor rural, a la distancia de 32 años de que cayó en pleno combate en la serranía de Guerrero. En esbozo, su retrato hablado, escrito.

En un sistema social dividido en clases, donde el poder lo detentan la oligarquía y el imperialismo, no es de dudarse que todo lo que hagan los sectores socialmente marginados, nunca será bien vistos y siempre serán descalificados, sobre todo cuando se trata del desarrollo de la lucha de clases, de la polarización en un sistema social, político y económico de explotación…

Pues sí, pero no. Yo no estoy de acuerdo con la aseveración del ideólogo que fue del que fue el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo y del Partido de los Pobres, PROCUP-PDLP. Mi propuesta, que es la del maestro y de la Coordinación Ciudadana, es semejante al de la guerrilla en los fines, pero opuesta en los métodos. El maestro no descalifica la causa, justísima, del guerrillero, sino su estrategia de confrontación armada, que ha mostrado y demostrado ser inútil y obsoleta «Habrá que preguntarle a la Historia, maestra suprema y estrella polar de revolucionarios».

Y sí: de Ernesto Che Guevara a Lucio cabañas, pasando por todos los guerrilleros de todos los movimientos insurgentes de nuestros pueblos oprimidos por el Nuevo Orden Mundial del capital-imperialismo, el destino de estos equivocados magníficos ha sido el generoso sacrificio de la vida, y no más. De Lucio Cabañas, como de Genaro Vázquez y tantos más, tenemos que admirar y agradecer sin reticencias la generosidad que supone tomar como propios y echarse encima los problemas que a toda una comunidad le provoca un mal Sistema de Poder, y al ideal de resolverlos (de resolvérselos) aventar por delante la paz hogareña, la seguridad personal, la libertad, la vida de punta a punta y, AK-47 por delante, lanzarse a la guerrilla Por amor al paisanaje, a los fregados de siempre. Sin más. Qué más. Los Gámez, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, Ana María Vera Smith. ¿Qué resta de ellos al final del día? Hoy día, ¿qué resta de su magnífico intento de lograr, ellos solos, sin el concurso de todos, un cambio para todos benéfico? Un recuerdo, y no más; una leyenda, una estatua quizá, y el provocar y exacerbar al «Sistema» hasta el punto de la represión y a la guerra sucia Y nosotros, cabezas calientes, pero corazón frío, a desplegar la estrategia de la mega-marcha; obsoleta, inoperante desde que el enemigo histórico de nuestro cambio le encontró el antídoto:

«Ni los veo, ni los oigo, ni los siento, y háganle como quieran».


Aquí, la réplica que aconsejaba el maestro y que yo repetí durante años (hasta 1998) en la estación de radio XEQ: «A ese Sistema de poder hay que demostrarle, con hechos, que ¡sí se puede!» Esto, para que hoy la frase se haya degenerado (hasta el futbol). En fin. Guerrilla, Lucio Cabañas. EPR y maestros de Oaxaca (Sigo mañana)

Un comentario en “Sobre héroes y tumbas…”

  1. Don Fernando Marcos , hombre inteligente y de derechas, solía decir que los movimientos e ideologia comunista recurrían a la estategia de pedir , si el sistema les daba pedir más y si no les daba gritar represión. Algo de eso me parece ver en el movimiento de profesores en Oaxaca , donde empiezan pidiendo rezonificación y acaban pidiendo juicio político para el gobernador , el chiste es mantener la tensión hasta la víspera de las elecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *