Hoy, porque tras la reciente gira presidencial viene a propósito, reitero conceptos sobre los indocumentados. Julia Kristeva, analista:
«El extranjero es una boca de más, una palabra incomprensible, una forma de ser y una conducta no apegada a la norma El extranjero es un desollado bajo su carácter de trabajador inmigrado’. Ese extranjero sangra de cuerpo y alma, humillado, depreciado en una situación en la que sirve de criado o de criada a los otros, que molesta si enferma, que representa al enemigo, al traidor; a la víctima, después de todo».
Eso, y no más, es el extranjero, y si indocumentado, peor todavía Y qué decir si se trata de un mexicano en tierras de rancheros texanos o de Arizona Tal mexicano nunca va a pasar de aceitoso, pelleja color de barro, frijolero del sur. Esto en un país con raíz de inmigrantes y que ha firmado tratados de libre comercio con México. Destino el nuestro, el de pueblos débiles, los que nunca quisieron escuchar las advertencias del Conde Aranda, de Bolívar, de nuestro José Martí. De memoria cito a Juan Marinello, cubano como el propio Martí:
«Considérese la ruda condición que significa vivir siempre supeditados a una potencia ajena, lejana, insensible y extraña, cuyos intereses no son los nuestros, sino contrarios a los de nosotros, y que medra con ellos». Destino de pueblos al sur del Bravo, manejados por gobernantes pro-yanquis…
El DIF local recibió a la niña Elizema, de 18 meses de edad, que sobrevivió a las altas temperaturas del desierto de Arizona, una vez que su madre Yolanda G. Galindo, de 19 años de edad, falleció por deshidratación en el intento de pasar a EU de manera ilegal».
A Pascual Ortiz Rubio, el primer «Nopalito» que ocupó la presidencia del país, diversos núcleos sociales le demandaban mirase por los migrantes mexicanos: «Su situación se agrava cada dia. La Sec.de Industria, Comercio y Trabajo ha estado recibiendo informes de algunos cónsules mexicanos representados en EU. Es en Nueva Orleáns donde la suerte de los braceros mexicanos resulta más conflictiva; la crisis de trabajo se habia vuelto intolerable. Solicitamos de usted sea reglamentada, restringiéndola, la migración de mexicanos a EU. Las cifras estadísticas demuestran el estado de pobreza en que se halla la vasta comunidad mexicana que allá reside…»
El silencio fue la respuesta del primer Nopalito presidencial…
¿Los peligros que enfrenta el ilegal? Muros, rangers, ku-klux-klanes y pandillas de xenófobos como un tal Grupo de Resistencia Aria Blanca (WAR), que ha llegado a azuzar de esta forma a los granjeros de Texas y California
«¡Si no es blanco deséchalo! ¡Detener la avalancha de lodo o ahogarse! Necesitamos una frontera de verdad. Primero agarramos a los hispánicos, luego a los asiáticos y por último a los negros. Deportación. Todos se largarán a casa. ¡Violencia contra la avalancha de lodo que nos llega del sur..!»
El líder de WAR defiende el genocidio de Hitler, aplaude el terrorismo y celebra que 10 millones de africanos hayan contraído el SIDA. Por cuanto a los mexicanos: «¡Logran reproducirse tan rápidamente porque sus mujeres ya nacen embarazadas! ¡A detener esos millones de animales color lodo que sólo saben reproducirse! Desafortunadamente, los hombres blancos se han vuelto cobardes. La salvación de la raza blanca depende de las mujeres. Quizá no tengan la fuerza para blandir un bat de béisbol, pero sí para comprar una lata de gas lacrimógeno para cuando vean un animal de color de lodo..!
Contemplo tales libelos. Lo examino. Observo los toscos dibujos que ilustran el cliché del mexicano: gordo, seboso, apestoso, borracho. Junto a la imagen del indocumentado, unos versos que comienzan con esta imprecación: «Hispano, this is America.!» El texto: «Moreno y mañoso nos chupa hasta secarnos – como una garrapata – Cruza la frontera sin un centavo
– los gringos le compran la comida y pagan su alquiler – No quiere aprender a leer – pero tiene los güevos – para garabatear nuestras paredes-Ruega a Dios noche y dia-Pero roba todo lo que está a la vista-Su hedionda esposa – chaparra y cariñosa – escupirá bebes dos veces al año y los carga en su lomo para aumentar pandillas locales-Una basura de raza – una cultura de nacos
– Sálvate de estos buitres come-frijoles. Hispano: this is America. Remember…»
Los «buitres»: Laredo, Texas: Tres mexicanas agonizaban en pleno desierto, con temperaturas de hasta 44 grados centígrados. Se les preguntó cómo lograron sobrevivir a la insolación: «Sobrevivimos bebiéndonos nuestros propios orines. México. (USA.)