¿Y entonces, mis valedores? ¿Radio y televisión nos enfervorizaron al máximo? ¿Traemos en calidad de obsesión a los cuatro magníficos, preguntándonos cuál de los cuatro será el mejor? De ser así, y por aquello de normar nuestro criterio: ¿existe entre ellos diferencia alguna en relación a planes, promesas y compromisos? ¿Qué diferencias advierten ustedes en ese catálogo de buenas intenciones? ¿Y entre las propuestas de los cuatro de hoy día y las del sexenio anterior, y entre aquellas y las de los predecesores, hasta llegar cuando menos a Pascual Ortiz Rubio? ¿Qué fue de las propuestas de campaña de Ortiz Rubio y siguientes, hasta llegar al cuarteto de los actuales? ¿Nos sirvieron tales compromisos? ¿De qué nos sirvieron? ¿Hoy con alguno de los cuatro de marras todo va a cambiar, todo va a ser distinto? ¿Por qué? ¿Creer en alguno de esos cuatro no significa transitar por los terrenos de la milagrería y el pensamiento mágico? Y otra más:
A lo largo de sus fulgurantes procesos electoreros, ¿qué ha ocurrido con este país, que más allá de las altisonantes promesas de cambio las naciones que traíamos a la zaga nos han rebasado por culpa de un mediocre progreso obstaculizado por la descomunal corrupción y una educación pública cuya estatura se mide por la de su líder moral, la Gordillo?
Por cuanto a los «medios» , ¿hay alguna diferencia entre el manejo actual del proceso y el de anteriores sufragios? ¿Las hay entre las épocas previas a un proceso electoral y las de unos juegos olímpicos, una pelea de box o un encuentro Chivas- América? ¿Seguimos en la ignorancia de que al permitir que radio y televisión nos utilizaran sin protección ya padecemos el síndrome de inmuno-deficiencia adquirida, esa que nos imposibilita para pensar con cabeza propia? (Pensar, por ejemplo, a quién o a quienes benefician y a quién o quiénes perjudican las descomunales campañas de condicionamiento, manipulación y enajenación de masas, que a todos nos salen costando decenas de miles de millones de pesos.) Mis valedores:
Los cuatro candidatos, al igual que los siete partidos del Estado que los proponen, ¿lo son de todos nosotros? ¿No son parte intrínseca de esa Super-estructura que detenta el poder? De ser así, ¿los intereses de los candidatos serán los nuestros o los del poder del que forman parte? ¿Vale seguir delegando en ellos? ¿Seguiremos creyendo que por amor a las masas ese Sistema va a propiciar que el poder pase a nosotros, que es decir a un gobierno aliado de todos nosotros?
Las masas sociales, en el laberinto, deambulamos en busca de esa salida que nos urge encontrar porque en el corazón del susodicho nos acosa un Minotauro hambriento, feroz. ¿Cuál de los aspirantes al puesto de Minotauro irá a ser aliado de las masas? ¿Alguno de ellos, convertido ya en Minotauro, nos sacará del laberinto, que significaría su extinción y la de todo el Sistema? ¿Exigirle que nos conduzca a la salida, lo que supondría su muerte por inanición? Tenerlo presente, mis valedores: los votantes obedecemos sin mandar, y el Minotauro manda sin obedecer. Sin más. Sufragar, sí, pero al propio tiempo organizarnos en comités autogestionarios con los que logremos ese gobierno al que obedecer como sus mandantes. (Tan fácil como parece. Por culpa nuestra, tan difícil.)
Pero eso sí, por supuesto, ese día, a su hora, vamos a votar. Ejercemos un derecho y cumplimos una obligación cívica. ¿Cómo, por quién, por cuál vamos a sufragar? Prerrogativa de cada quién. (México.)
Maestro, primero le saludo agradeciendo todo su sabiduría. Usted habla de organizarnos en comités autogestionarios, el surgimiento del movimiento Yo soy 132 aspira a ser un movimiento puramente ciudadano y apartidista, donde la sociedad, desde los jóvenes se organice ¿usted qué opina?
como puedo conseguir el libro MIS VALEDORES AL PODER POPULAR?
Maestro Mojarro. Los jóvenes parecen estar listos para asumir responsabilidades en el plano político social; siempre y cuando sean apoyados por la mayoría,pero: ¿Estaremos preparados para los tan multicitados cambios,suponiendo que se dieran,gracias a un improbable milagro de San Antonio, ya que San Judas debe estar harto,y además ya pasó? Creo que requerimos con urgencia de un: Consejo de Integración y formación e información educativa acerca de cómo y cuándo aplicar tantos conocimientos que los jóvenes de hoy parecen acumular sin saber donde cuándo y cómo aplicarlos. Creo que el «Oficio» de «Aprender a vivir» se há perdido por la acuciante necesidad de no tener dónde hacerlo.Hay muchas computadoras,y cualquiera las maneja; pero casi nadie sabe leer y escribir.Creo que necesitamos un albergue Educacional y Cultural para saber:Quiénes somos,de dónde salimos ,y Hacia adónde vamos.!Gracias Maestro en nombre de quiènes continuamos intentando aprehender.